En la industria audiovisual, la ley de Ohm se utiliza para calcular y predecir cuatro elementos de un circuito eléctrico: tensión, corriente, resistencia y potencia.
Una tarea de ejemplo que un profesional del campo audiovisual puede tener que calcular es la impedancia eléctrica total de un grupo de parlantes que están conectados mediante un cableado. Otro uso común de la Ley de Ohm es calcular la cantidad de corriente necesaria para alimentar equipos audiovisuales dentro de un bastidor. La Ley de Ohm también puede utilizarse en la industria audiovisual para determinar el nivel de señal al final de un largo tendido de cable.
Técnicamente, la Ley de Ohm define las relaciones eléctricas en circuitos de corriente continua (CC). Sin embargo, también lo ayudará a aproximar para los circuitos de corriente alterna (CA). Los cálculos de circuitos de CA dependen de la frecuencia y la Ley de Ohm no justifica la influencia de la frecuencia en un circuito.
Se pueden proporcionar los resultados de los cálculos de la Ley de Ohm a un electricista profesional o a un diseñador de sistemas audiovisuales para incorporarlos en un diseño.
Glossary
Ley de Ohm
La ley de Ohm define la relación entre la corriente, la tensión y la resistencia en un circuito eléctrico como proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia.
Concepto Avanzado: Ley de Ohm
La Ley de Ohm se aplica con frecuencia en la predicción del desempeño de sistemas de sonido y requerimientos de potencia para bastidores audiovisuales llenos de equipos. El contenido técnico de estos temas va más allá del alcance de este curso. Puede aprender más sobre la Ley de Ohm y circuitos en la clase y en los cursos en línea de InfoComm.